domingo, 20 de febrero de 2011

¡CREATIVIDAD AL PODER!


  La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. Esto significa que cada uno de nosotros debemos reconocer y aceptar que todos tenemos la capacidad de crear y no  que solo ciertos individuos tienen "talento" para crear que lo que hace es  promover el apoyo de estos que destacan en campos específicos. Al igual que la inteligencia o la memoria, la originalidad engloba varios procesos mentales entrelazados, pero de los que todavía se desconoce. Se podría decir que nace de la imaginación y se da en diferentes especies animales, solo que donde mejor se encuentra es en el ser humano ya que los animales se rigen por actos de acción-reacción.

Para ser una persona creativa no tienes que ser altamente inteligente, basta con que tengas una personalidad especial, que confíes en ti mismo, que tengas valor y seas flexible, con una gran capacidad de intuición, muy perceptivo, con capacidad crítica, curiosidad intelectual, características afectivas de sentirse querido y protegido, entusiasmo, profundidad, soltura y libertad, y sobre todo imaginación. Generalmente estas son las características, pero también hay excepciones.

 Una etapa muy importante en el desarrollo de la creatividad es la adolescencia ya que aquí se forja la personalidad y los adolescentes son mas propensos a verse afectados por los comentarios de los demás. Aquellos que consigan que no les domine la vergüenza o a los que lo que piensen los demás les sea secundario serán más creativos. Esto podría estar relacionado con la pirámide de Maslow en la que a medida que vas superando un escalón tienes la necesidad de alcanzar el siguiente, así al llegar al último escalón, que es la autorrealización tendras una gran capacidad para ser creativo, ya que las ideas que pasasen por tu cabeza tendrían una gran importancia y querrías enseñarlas al mundo sin reprimirte porque te importe el que dirán. También cobra  mucha importancia en el desarrollo de la creatividad la formación que se de en las escuelas y la familia ya que, como dijo Robert Sternberg ''Muchas veces los niños son muy creativos. Un problema es que a veces las escuelas y la sociabilización pueden no matar, pero sí debilitar la creatividad. Si se aprende, en la escuela o en casa, que los premios son por la obediencia, o por "sólo debe pensar como yo", la lección que se aprende es no pensar de una manera creativa''.

En un reciente estudio realizado por Geneviève Beaulieu-Pelletier para demostrar que los creatividad podía , ayudar a afrontar las emociones negativas, este mostró a 160 estudiantes universitarios una imagen ambigua que evocaba pérdida y depresión, con el fin de que crearan tantas historias como les sugiriese la imagen. Las personas que creaban menos historias eran también los que se dejaban embargar por la tristeza que evocaba la imagen y llegó a la conclusión de que la creatividad permite manejar mejor las situaciones que implican sentimientos y emociones negativas
Así que con todo esto solo me queda decir: atrévete a dejar volar tu imaginación, a buscar recursos de donde no los hay,dirsfrutar de las pequeñas cosas y sobre todo a ser feliz.


BIBLIOGRAFÍA

Sanz, E, “Las personas creativas afrontan mejor las emociones negativas”, Muy interesante, 15 de febrero de 2011. Accesible en [http://www.muyinteresante.es/las-personas-creativas-afrontan-mejor-las-emociones-negativas]

PSI Punset,“Inteligencia Creativa”.Accesible en [http://es.scribd.com/doc/6599488/PSI-Punset-Inteligencia-Creativa]

Wikipedia,“Creatividad”.Accesible en [http://es.scribd.co/doc/6599488/PSI-Punset-Inteligencia-Creativa]

No hay comentarios:

Publicar un comentario